sábado, 3 de mayo de 2014

MIS QUERIDOS ESTUDIANTES LES ENVIÓ LOS PLANES DE MEJORAMIENTO. PARA QUE EMPIECEN HACERLOS SI TIENEN DUDAS PUEDEN PREGUNTARME EL DÍA LUNES.


LOGROS
CONTENIDOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES
CRITERIOS EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFIA
ESPAÑOL
·        Describe eventos evidenciando secuencias lógicas y teniendo en cuenta  aspectos semánticos y morfosintácticas
·         Diferencia los sinónimos de los antónimos.
·         Identifica las diferentes clases de adjetivos en una oración

·        Características, estructura, personajes y ambiente del cuento.
Elementos, características y estructura de la fabula.
·        Sinónimos y antónimos.
·      Palabras homófonas
·      El adjetivo
·      Concordancia entre nombre y adjetivo
·      Signos de puntuación punto, coma y dos puntos.

·  Identifica  las partes del cuento, personajes y ambiente.

·  Establece diferencias entre palabras sinónimas y antónimas.

·  Escribe palabras homófonas diferenciando su significado.


·  Identifica los adjetivos, sustantivos  en un texto sencillo.
·  Realiza producción escrita y oral de párrafos y anécdotas.
.
·  Aumenta su vocabulario haciendo uso del diccionario.

·   Inventar y escribir un cuento teniendo en cuenta su estructura (inicio, nudo, desenlace), personajes y ambiente.

·   Escribir 15 palabras con su sinónimo y antónimo, realiza una oración con cada una de ellas.

·   Escribir palabras homófonas y busca el significado de cada una de ellas.
·   Recortar y pegar un texto, luego subraya con azul  los sustantivos y con verde adjetivos  que encuentres en éste.
·   Relatar en forma breve lo que ha sido tu vida escolar desde que iniciaste a estudiar, no olvides narrar anécdotas que te hayan sucedido.

Demuestra adquisición profunda y significativa de los temas, mediante la realización correcta  de los ejercicios formulados.
Presentar  las actividades en hojas examen cuadriculado y legajadas en una carpeta debidamente marcada.
Demuestra conocimiento sobre el tema y emplea un vocabulario adecuado y comprensible.
Se usan distintos colores para facilitar la interpretación del ejercicio.
Expresa la información de manera precisa y clara.
Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.
Ejercicios elaborados en el cuaderno.

Diccionario de español

Textos de español de grado tercero



MATEMATICAS
  • Maneja y relaciona el lenguaje simbólico cotidiano de relacionado con la teoría de conjuntos.
  • Resuelve y plantea problemas cuya estrategia de solución requiere de las relaciones y representaciones de los números naturales hasta de 6 cifras, de los conjuntos y de algunas unidades de medición.

  • Establece y encuentra relaciones, propiedades, regularidades y patrones de los números naturales hasta de 6 cifras, de los conjuntos y de algunas  unidades de medición.

:
Conjuntos:
Operaciones:
- Unión e intersección
- Relaciones: pertenencia y no pertenencia, contenencia y no contenencia
- Operaciones: Unión e intersección
- Representaciones
-  

Pensamiento Numérico:
·         Números naturales del 0 al 999.999:
-       Lectura y escritura
-       Valor posicional: unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil.



Determina conjuntos por comprensión y extensíon.
• Establece las relaciones de pertenencia y contenencia en conjunto y las representa
• Representa la unión y la intersección entre dos o más conjuntos.
• Comprende el significado de unidades, decenas, centenas unidades de mil y decenas de mil.
• Lee y escribe correctamente números en el sistema de numeración de hasta
999.999
• Descompone en forma adecuada números según el valor posicional.
• Establece hábilmente relaciones de orden entre números naturales

Realizar los diagramas de 5 conjuntos y determinarlos por extensión y comprensión.

Realizar 5 Ejemplos  por cada clase de conjuntos:
-       Unión e intersección
-       Pertenencia y no pertenencia
-       Contenencia y no contenencia


Escribir 30 números  de 4, 5, 6 cifras y como se lee cada uno de ellos.


Ubicar  cada uno de estos números en una tabla de acuerdo a su valorposicional.
Demuestra adquisición profunda y significativa de los temas, mediante la realización correcta  de los ejercicios formulados.


Expresa la información de  manera precisa y clara.



Entrega con puntualidad las evidencias de aprendizaje asignadas de acuerdo al calendario académico.

Manifiesta limpieza y orden en sus evidencias de aprendizajes, demostrando preocupación por la calidad sin errores de ortografía ni gramatica.
·         Ejercicios trabajados en el cuaderno.

·  Texto guía.

·   Textos de  matemáticas grado 3

SOCIALES





Explica los estamentos que conforman el gobierno escolar. Coloca en prácticas las normas del manual de convivencia.

Identifica los puntos cardinales

Elabora mapas y planos sencillos

Ubica nuestro país en el continente americano.






Identidad institucional
Gobierno escolar
La importancia del manual de convivencia


Los puntos cardinales.
Ubicación de Colombia
Municipio y departamento






Reconoce los estamentos que conforman el gobierno escolar,

Conoce las diferentes normas  como derechos, deberes que tiene como estudiante del Colegio San José




En un planisferio ubicar a Colombia en el continente americano  y sus límites. Al norte con el mar caribe, al sur con ecuador y Perú, al oriente Venezuela y Brasil y al occidente con el océano pacifico.

Explica  los elementos de un departamento, como población, territorio, normas y las entidades legislativas.







Elaborar un planisferio y ubicar, continentes, océanos, de color amarillo el continente americano , de color verde a Colombia , y ubicar sus limites.


Realiza un dibujo ubicando los puntos cardinales

Elaborar un mapa político
 de Colombia ubicar sus departamentos y capitales.



Realizar un friso con 5 derechos y 5 deberes que se estipulan en el manual de convivencia

Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas.

Incluyen todos los conceptos indicados.

Expresa la información
Precisa y clara.

Presentar los mapas teniendo en cuenta los elementos de un mapa.



Presentar  las actividades en hojas examen cuadriculado y legajadas en una carpeta debidamente marcada.

Manifiesta limpieza y orden en sus evidencias de aprendizajes, demostrando preocupación por la calidad sin errores de ortografía ni gramática.








Textos de ciencias sociales grado 3º
www.wikipedia.com

www.colombiaprende.com
CIENCIAS




SERES VIVOS: Clasificación reinos de la naturaleza
·         Reino monera
·         Reino protisto
·         Reino hongo
·         Reino vegetal
·         Reino animal



·         Establece relaciones entre las características de un organismo con el reino a que pertenece.
·         Observa imágenes de animales y de acuerdo con sus características los clasifica de diversas formas.
·         Muestra interés por cuidar los seres vivos que se encuentran en nuestro entorno.

· Ambiente terrestre y acuático

  • Comprende que los seres de la naturaleza son diferentes, razón por la cual se clasifican en cinco reinos de acuerdo a sus características.
  • Reconoce la importancia de cada individuo para mantener el equilibrio ecológico
·         Entiende que cada reino cumple con funciones específicas que hacen de la naturaleza un medio muy organizado.
  • Analiza la necesidad e importancia de conservar los seres que forman el medio natural para mantener el equilibrio ecológico.




·   Realizar un  diccionario biológico con la clasificación de los animales
·   Elaborar un mapa conceptual de los cinco reinos teniendo en cuenta sus características.
·   Realiza una sopa de letras donde encuentres palabras relacionadas con cada uno de los reinos de la naturaleza.


Demuestra adquisición profunda y significativa de los temas, mediante la realización correcta  del diccionario.


Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas.

Incluyen todos los conceptos indicados.

Expresa la información
Precisa y clara



Manifiesta limpieza y orden en sus evidencias de aprendizajes, demostrando preocupación por la calidad sin errores de ortografía ni gramatica.

Textos  guía.
Textos de ciencias grado 3º
Revistas, periódicos.


2 comentarios:

  1. profe soy Juan G :
    cuales son los planes de mejoramiento las actividades?? o las q vienen en el boletin ,,,, o tok hacer todas las actividades??

    ResponderBorrar

  2. i sobre todo q pasa si no las lleva xD o.O

    ResponderBorrar